domingo, 30 de enero de 2011

Análisis de la Forma-Estilos a través del tiempo

La semana pasada en la escuela, nos dejaron ampliar y contestar una pregunta, la cual si tenía un poco de dificultad, aunque era fácil el imaginarse el porque de ésta pregunta, mas sin embargo era difícil extenderla y explicarla. La pregunta era: ¿ Por que en un periodo determinado de la historia del hombre los artistas hicieron ciertas obras con determinado estilo y estos van cambiando a través del tiempo y de acuerdo a la sociedad en la que se manifiesta? 
La respuesta que puedo dar, es que el ser humano es social por naturaleza, siempre tenemos que estar conviviendo con otra persona para poder estar estables emocionalmente y mentalmente, gracias a la sociedad nosotros vamos aprendiendo nuevas cosas, gracias a ella, nuestros antepasados establecieron reglas, tradiciones, ciertas formas de vivir que con el paso del tiempo se nos ha ido haciendo muy normal seguirlas. En cambio, sino fuéramos seres sociales, no aprenderíamos diferentes cosas y solo nos quedaríamos estancados en lo que es en el animal un poco "razonable"... no entenderíamos el porque de las cosas, como en el caso del libro "Emilio" de Jean-Jacques Rousseau, donde el autor propone un ambiente natural alejado de toda la civilización como un método de enseñanza, en el cual se muestra que el niño crece siendo bueno por naturaleza, inocente, aprendiendo con la enseñanza día a día. Mi propósito de haber mencionado ese libro, es que Emilio no sabía de tradiciones ni de estilos ni de dinero, simplemente sabía de naturaleza porque era lo que veía diariamente, de acuerdo a sus necesidades y a su forma de vida.
Con esto puedo decir que los estilos de arte, arquitectura etc, ha cambiado a través del tiempo debido a que la vida del hombre está en constante movimiento, es decir en constante cambio, porque van surgiendo nuevas necesidades, nuevas formas de vivir, surgen nuevos inventos, nuevas creencias tanto religiosas como educativas. Mientras el ser humano siga siendo un ser social siempre va a adquirir nueva información de cualquier tipo, ya sea en Europa, en América, Asia, en cualquier continente. 
Los seres humanos tienen necesidades, por las cuales tienen que encontrar muchas maneras para poder cubrirlas, simplemente pensando en sus necesidades, una vez cubiertas, trata de mejorarlas y las cosas que estaban antes se van reemplazando por cosas más novedosas y prácticas que facilitan el estilo de vida de los seres humanos.  Todo está basado en Necesidad, función y forma. Es por eso que la arquitectura de hace mil siglos es diferente a la de hoy. Un ejemplo sería en las iglesias, antes era construida por dentro con oro, joyas preciosas porque querían dar a entender que lo que importa es lo de adentro no lo de afuera, representaban ciertas formas, que hoy en día, simplemente eso ya no es necesario.  Las casas se han hecho más simples, sin tanta ornamentación, antes entre más ornamentada era mejor, y ahora con el estilo minimalista, dice lo contrario: " entre menos es mejor"...
Para finalizar mi ensayo vuelvo a repetir que los estilos permanecen un determinado tiempo  y va cambiando constantemente porque simplemente la vida del hombre es igual, está en constante movimiento, en constante cambio, donde siempre va a buscar una salida y una mejor opción de vida, con nuevas teorías nuevas ideas que harán que quieran reemplazar lo viejo con lo nuevo. Se trata de Necesidad, función y forma.