1. Que es la estética?
2. Desde cuando existe la estética como reflexión filosófica?
La tendencia a investigar a conocer el sentido último de las cosas, ha existido en el hombre al o largo de toda la historia. En el mundo occidental, dicha tendencia se ha desarrollado a partir del siglo VI a.C. en Grecia.
3. Desde cuando existe la estética como disciplina científica?
La filosofía aun no existe como una disciplina científica, mas sin embargo ha adquirido más investigación pero sigue siendo una corriente de reflexión.
4. Que estudia la estética?
Estudia la esencia de la belleza y del arte, entre sus temas mas importantes se encuentra el estudio de la creatividad humana y de la experiencia estérica, así como los diferentes géneros de las bellas artes.
5. Que ideas se tenían sobre la belleza en la Grecia pre-clásica?
La belleza era tanto lo natural como la de un objeto hecho por el hombre, si bien no tenía una definición clara y se asociaba generalmente con otras cualidades: lo bello es lo que gusta, lo que resulta grato al a mirada del espectador. Se percibía un concepto de belleza basado en la realidad natural pero idealizado con la incorporación de una visión subjetiva que reflejaba la armonía de cuerpo y alma equiparando belleza con bondad. Ejemplos: Arte poesía, belleza espiritual y física.
6. Explica las ideas estéticas de Platón en relación con la teoría de las ideas:
· Las cuestiones estéticas se entrelazan en su pensamiento con las metafísicas y éticas.
· Los escritos de Platón contienen gran cantidad de ideas y pensamientos estéticos bajo la forma de alusiones, resúmenes, anuncios o metáforas.
· Las formas, los colores y las melodías constituían tan solo una parte de la belleza, pues abarcaban con este concepto, no solo los objetos materiales sino también elementos psíquicos y sociales, caracteres y sistemas políticos, la virtud y la verdad.
· Entendía la belleza ampliamente: abarcaba con ella no solo los valores que solemos llamar estéticos sino también los morales y cognoscitivos.
· No consideraba la verdad, el bien y lo bello como un conjunto completo; la belleza la entendía en el sentido griego y no en el sentido estrictamente estético.
· Platón rompió con la convicción antigua de que lo bello es lo que gusta, la esencia de la belleza en el orden, en la medida, en la proporción, en el acorde y en la armonía.
· Platón explica que son la medida y la proporción, quienes deciden sobre la belleza de las cosas y les proporcionan unidad. El sentido de belleza es una particularidad del hombre, una manifestación de su divinidad.
· Atribuye a la forma el papel preponderante en el arte y la belleza, más la forma como disposición de los elementos y no como apariencia de las cosas. Elogia las formas bellas, pero sin considerarlas superiores al contenido.
· Decía que la belleza espiritual era superior pero no era la más perfecta, si no que la idea misma de la belleza alcanza la perfección haciendo que la belleza trascienda.
· Distingue entre el gran arte, y el arte de la moderación, separando la belleza austera y llena de dignidad de la más superficial y ligera.
· Distingue también entre la belleza de las cosas reales, y la belleza de las líneas rectas, los círculos y los cuerpos sólidos por el otro.
· La mayor belleza la reconoce en el universo y no en el arte.
· Las ideas son recuerdos de nuestras vidas pasadas.